Cuidados en el embarazo

Los Cuidados en el embarazo son una serie de medida que toda mujer debe tener para lograr un embarazo saludable y un hijo sano

Indice


Lo cuidados en el embarazo tiene por finalidad cuidar del estado de salud de la madre y el de su hijo

Es conveniente que en cuanto sospeches que estás embarazada acudas a la consulta de tu médico. Más adelante debes asistir a las consultas programadas de forma periódica, aunque te encuentres bien.

De esta forma es posible conocer si el embarazo evoluciona con normalidad, valorar si perteneces a algún grupo de riesgo, programar los análisis y exploraciones, recibir a su debido tiempo las recomendaciones oportunas y, en algunos casos, informar sobre la posibilidad de realizar el diagnóstico prenatal de determinados trastornos congénitos.

Hay que tener en cuenta que alrededor del 3% de los fetos nacen con alguna anomalía, y que el estado actual de las técnicas diagnósticas (algunas de las cuales tienen un cierto riesgo de complicaciones), no pueden descubrir el 100% de los defectos congénitos.

Su bebé le ama y usted debería demostrarle que usted también le ama. Proporcione a su bebé un entorno saludable de vida mientras dure el embarazo. Los lactantes y los niños requieren atención u orientación constantes. Su salud y seguridad deben observarse cuidadosamente en todo momento.

Cuidados en el embarazo

Cuidados en el embarazo

Alimentación.

La alimentación es muy importante en los cuidados en el embarazo

Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada para conservar tu salud y la de tu hijo. A lo largo del embarazo el peso aumentará entre 8 y 18 kilos. Es recomendable una media de 12 kg.

  • Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados a la plancha o hervidos, sobre todo si existe un aumento de peso excesivo.
  • Para que aumentes de forma moderada debes comer frutas, jugo natural, vegetales crudos o precocidos, cereales, pan con preferencia integral, arroz, pasta y granos.
  • Que tomes entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente en yogur o queso fresco blanco bajo en sal.
  • Reduce los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc.
  • Que reduzcas los alimentos con mucho azúcar, como pasteles, dulces, chocolate, etc.
  • Coma alimentos saludables para que usted y el bebé que va a nacer tengan los nutrientes que necesitan.
  • En sus comidas debe incluir los cinco grupos de alimentos básicos.
  • Usted debería ingerir cada día lo siguiente: Cereales, Legumbres, Fruta, Leche y productos lácteos (Queso, Yoghurt etc.), Carne (Pollo, Pescado y Res además de viseras Hígado, corazón, morcilla, molleja de pollo que son ricos en Hierro) y otros alimentos proteínicos. Los alimentos con bajo contenido de grasa y alto contenido de fibra son importantes para una dieta saludable.

Es también importante observar una dieta con alimentos enriquecidos con Acido Fólico (productos a base de cereales, incluidos el arroz, el pan y fideos enriquecidos) y alimentos con fuentes naturales de ácido fólico (jugo de naranja, legumbres de hojas verdes, frijoles, maní, brócoli, espárragos, arvejas y lentejas).

Beba abundante líquidos (agua es mejor) durante el embarazo para ayudar a su cuerpo a compensar el aumento del volumen de sangre. Beba al menos 6 a 8 vasos diarios de agua, jugo de fruta o leche. Una buena manera de saber si está bebiendo suficiente líquido es si su orina aparece de un color claro, casi como el agua, o de un color amarillo muy pálido.

¡Recuerde, el embarazo no es un periodo para hacer dieta! No deje de comer ni comience a omitir comidas cuando suba de peso. Tanto usted como su bebé necesitan calorías y la nutrición de una dieta saludable. No deje de consultar a su médico acerca de la dieta que debe observar.

Vacunación.

Las vacunas hay que considerar cual incluir en los cuidados en el embarazo y una preocupación importante para la mujer embarazada, antes de salir embarazada debería vacunarse.

Estas solo se colocarían de estar estrictamente indicadas, siempre debe consultar su médico, nunca debe ponerse una vacuna sin el consentimiento del mismo.

Las recomendaciones de los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) son claros acerca del uso de vacunas durante el embarazo. Revise la lista y asegúrese de hablarlo con su médico.

Sueño.

La mujer embarazada debe dormir 8 horas y no debe trabajar de noche, asegúrese de descansar bien, debe buscar posiciones cómodas, es aconsejable acostarse de lado izquierdo lo más a menudo posible, porque esa posición permite una mejor circulación para su bebé y ayuda a reducir la hinchazón.

Alcohol, tabaco y drogas

Durante el embarazo debes evitar las bebidas alcohólicas y el consumo de otras drogas por ser perjudiciales para ti y especialmente para tu hijo. Esto es fundamental en los cuidados en el embarazo

Las Drogas lícitas tales como el alcohol y el café son de consideraciones importantes para la mujer embarazada para cuidar su embarazo. No existe cantidad de alcohol sin riesgo que una mujer puede beber estando embarazada.

Ya que pudiera producir El síndrome de feto alcohólico caracterizado por un crecimiento retardado, anormalidades faciales y disfunción del sistema nervioso central. La cafeína, que se encuentra en el té, el café, y bebidas no alcohólicas debe evitarse, y el chocolate, también deberían limitarse. No deje de leer las etiquetas si está en plan de reducir la cafeína durante el embarazo.

¡Más de 200 alimentos, bebidas y medicamentos comprados sin receta contienen cafeína!

Igualmente resulta nocivo para el feto el consumo de tabaco, por lo cual deberás dejar de fumar.

Fumar durante el embarazo puede producir bajo peso en el bebé. El tabaco se ha asociado con la infertilidad, los abortos espontáneos, los embarazos tubáricos y la mortalidad y morbilidad infantil. Por otra parte, fumar puede causar incapacidades de aprendizaje a largo plazo a su bebe.

Si usted fuma, debe tratar de no hacerlo más. El humo secundario también puede ser nocivo para la madre y su bebé en crecimiento. Es una buena idea pedir a las personas que estén a su alrededor que no fumen durante su embarazo y después del nacimiento del bebé.

Medicamentos y radiaciones y tóxicos.

Nunca Ingiera un medicamento sin el consentimiento de su médico, cuando se vea con un médico de otra especialidad hágale saber que esta embarazada y si tiene duda en lo que puede tomar consulte a su Obstetra.

Ingiera diariamente 400 microgramos de ácido fólico tanto antes como durante los primeros meses del embarazo para reducir el riesgo de defectos congénitos del cerebro y la espina dorsal. Todas las mujeres que tienen la posibilidad de quedar embarazadas deberían tomar a diario una vitamina con ácido fólico.

Ingiera 30 miligramos de hierro durante su embarazo, como lo prescriba su médico, para reducir el riesgo de anemia más tarde en el embarazo.

Como norma general debes evitar tomar cualquier tipo de medicamentos durante el embarazo, a menos que haya sido aconsejado por tu médico. La exposición a radiaciones (rayos X) puede ser peligrosa para tu hijo, por lo que solamente deberán realizarse las radiografías estrictamente necesarias y autorizadas por el especialista.

Evite exponerse a sustancias tóxicas y productos químicos, tales como disolventes de limpieza, plomo y mercurio, algunos insecticidas y pintura. Las mujeres embarazadas deben evitar exponerse a emanaciones de pintura.

Higiene, vestido y calzado

  • Cuida tu higiene personal. Es recomendable la ducha diaria ya que durante la gestación aumenta la sudoración y el flujo vaginal.
  • Extrema la limpieza de la boca. Es aconsejable que te limpies los dientes después de cada comida. Acude a tu odontólogo cuando sea necesario.
  • Utiliza vestidos cómodos y holgados. El zapato debe ser confortable, evitando el tacón alto así como el excesivo plano.
  • La faja puede atrofiar la musculatura abdominal, por lo que no es necesario su empleo, salvo en los casos en los que tu médico te lo aconseje.
  • Las medias y calcetines que produzcan compresión local de la pierna pueden favorecer el desarrollo de varices, por lo que no son aconsejables, además estos deben de ser de algodón para favorecer las transpiración. Usa sostenes cómodos, posiblemente tengas que aumentar una talla para más comodidad.

Trabajo.

Durante el embarazo puedes desarrollar tu trabajo habitual, siempre que no cause una fatiga excesiva, hasta el octavo mes de gestación; a partir de este momento debes reducir la actividad física, siendo recomendable el descanso laboral en las últimas semanas de gestación. No es aconsejable que en el trabajo manejes productos tóxicos o estés expuesta a radiaciones. La embarazada no debe hacer turnos nocturnos. Ley de Protección Laboral a la Embarazada. Es parte de los cuidados en el embarazo

Deportes.

Durante el embarazo la mujer sana tiene una tolerancia menor al esfuerzo físico. Es conveniente realizar un ejercicio físico moderado, aconsejándose los paseos, Yoga, la natación, caminatas cortas, bicicletas fijas y los ejercicios aprendidos en los cursos de educación maternal. No se recomienda la práctica de deportes violentos, la competición o que produzcan fatiga y deshidratación.

Saunas.

Los Saunas, las bañeras y las habitaciones de vapor deben evitarse mientras esté embarazada. El calor excesivo puede perjudicarle durante el embarazo.

Viajes.

Los viajes en general no están contraindicados. No es aconsejable realizar viajes a lugares con escasos servicios sanitarios.

Hacia el final de la gestación se deben evitar viajes largos, cuando se viaje por necesidad en auto deben hacer paradas cada 2 horas para que la embarazada se movilice.

No están contraindicados los viajes en avión siempre que sea presurizados, aunque con el embarazo atérmico no debe viajar en avión para evitar el parto en el mismo.

Relaciones sexuales en el embarazo

Este es un punto de los cuidados en el embarazo que la mujer pregunta con frecuencia Si el embarazo cursa con normalidad no es necesario modificar o interrumpir los hábitos sexuales, siempre y cuando no resulten molestos para ti.

Cuando el vientre comienza a crecer, el coito en la postura clásica puede resultar incómodo; si es así, puedes adoptar posiciones que te sean más cómodas y puedas controlar la penetración.

Debes evitar las relaciones sexuales cuando exista hemorragia o pérdida de sangre por los genitales, amenaza de parto prematuro o rotura de la bolsa de las aguas.

Se recomienda evitar las relaciones sexuales en las 3 últimas semanas del embarazo.

Cambios esperados en tu organismo

Aunque el embarazo es una etapa normal de tu vida, podrás apreciar diversos cambios:

  • Puedes sentirte más sensible y emotiva, y en ocasiones cansada y fatigada.
  • Observaras mayor pigmentación de la piel y, a veces, la aparición de estrías.
  • Las mamas aumentan de tamaño, el pezón es más sensible y puede aparecer leche antes de terminar el embarazo. No es aconsejable la manipulación del pezón.
  • Las náuseas y vómitos, sobre todo por las mañanas, son frecuentes durante los 3 primeros meses del embarazo, así como el ardor de estómago al final de la gestación. Consulta a tu médico en todos los casos.
  • El estreñimiento y las hemorroides son frecuentes. Procura tomar una dieta rica en fibra, jugos y líquidos. No tomes laxantes sin consultar a tu médico.
  • Las varices son frecuentes sobre todo al final de la gestación. Evita las ropas ajustadas. No permanezcas parada de pie durante periodos prolongados. Descansa con las piernas elevadas. Es aconsejable utilizar medias elásticas hasta la cintura. La hinchazón de pies y tobillos a lo largo del día no es un signo preocupante.
  • Los dolores de espalda aparecen principalmente al final del embarazo. Procura escoger respaldos rectos, evitar cargas pesadas y utilizar un colchón duro.
  • Durante el embarazo aumenta la necesidad y frecuencia de orinar, obligando a levantarse incluso por la noche.
  • Prevención de enfermedades infecciosas

Existen algunas infecciones que cuando afectan a la madre durante el embarazo pueden ser peligrosas para el feto.

  • Tendrás precauciones en el contacto con gatos y otros animales domésticos así como al manipular sus excretas.
  • No comas carne ni huevos crudos o poco cocinados, ni embutidos poco curados, deberás lavarte las manos en la cocina y evitarás ingerir verduras frescas mal lavadas.
  • Procure usar guantes en las labores de jardinerías.
  • Procura evitar el contacto con enfermos infecciosos de cualquier tipo, y no te expongas a riesgo de enfermedades de transmisión sexual aconsejándose, en estos casos la utilización de preservativo.
  • Cursos de educación maternal
  • Es una actividad que se propone para que la pareja pueda vivir activamente y colaborar en el embarazo y parto de su hijo. Con la información dada en los cursos se intenta disminuir el miedo al parto, explicar el desarrollo del embarazo, el parto y los métodos de vigilancia y la atención al recién nacido. Por otra parte, se enseña de forma práctica a relajarse, y a realizar la respiración adecuada en cada momento del parto para ayudar a la evolución del mismo.

Pruebas Genéticas.

Las pruebas Genéticas son esenciales en el cuidados en el embarazo, y han de efectuarse adecuadamente ya que ellas se realizan en dependencia del tiempo de gestación.

Es importante conocer su historial familiar.

Si han habido problemas en embarazos anteriores o defectos congénitos en su familia, comuníqueselos a su médico.

En otra ocasión le ampliare el tema. Pruebas Genéticas en el Embarazo.

Cuándo debes acudir a la Consulta

La frecuencia de las consultas periódicas serán recomendadas por tu médico al principios serán mensuales y según se acerca el final serán más frecuentes, debes poner en conocimiento de tu médico cualquier anomalía, especialmente:

  • Vómitos intensos y persistentes.
  • Diarrea.
  • Dolor o ardor al orinar, orinas turbias o algún tipo de molestia al orinar.
  • Dolor de cabeza no habitual.
  • Hinchazón en zonas distintas a los pies y tobillos por la tarde, o en estos lugares si no desaparecen con el reposo nocturno.
  • Cuándo debes acudir a la Clínica u Hospital

Deberás acudir inmediatamente a tu médico, a la Clínica o al Hospital si observas:

  • Hemorragia por los genitales.
  • Pérdida de líquido por los genitales.
  • Dolor abdominal intenso o contracciones uterinas dolorosas.
  • Fiebre elevada.
  • Dolor de cabeza muy intenso.
  • Cuándo debe sospecharse que comienza el parto

Deberás acudir al Hospital o a la Clínica por posible inicio de parto si presentas:

  • Contracciones uterinas rítmicas, progresivamente más intensas y con frecuencia de al menos 2-3 en 10 minutos durante 30 minutos.
  • Pérdida de líquido por vagina (rotura de bolsa).
  • Pérdida hemorrágica leve por vagina.
  • Lactancia materna
  • La lactancia materna se considera la mejor y más segura alimentación para tu hijo. Debe iniciarse cuanto antes después del parto, y durante la misma, la mujer debe aumentar ligeramente la ingesta de líquidos y calorías, sobre todo a base de leche. La mujer que lacta debe seguir absteniéndose de fumar y tomar alcohol y cualquier droga o medicamento que no haya sido indicado por el médico, ya que prácticamente todos pasan a la leche y pueden perjudicar a tu hijo. Lactancia Materna una Bendición para su bebe.

Puerperio

El cuidado del embrazo no termina con el nacimiento del bebe, durante el puerperio ( los primeros 40 días después del parto), te debes abstener de practicar el coito.

Cuida tus mamas lavando las manos y los pezones antes y después de cada toma del niño.

Finalizado este periodo deberás ponerte en contacto con tu médico con el fin de practicar una revisión y recibir la información adecuada sobre planificación familiar y cuidados pertinentes.

Nunca tenga miedo de preguntar a su médico o profesional de atención médica acerca de su salud.

Es mejor tomar todas las precauciones y plantear todas las interrogantes o preocupaciones que pueda tener.

Los Cuidados en el embarazo son esenciales para tener un hijo sano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Recibe nuestras novedades
Suscribete a nuestro Newsletter

Recibirás artículos para la mujer todas las semanas GRATIS

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.